LA NATURALEZA EN LA OBRA DE MARFÁ

La captación de la naturaleza en la obra pictórica de Marfá es una constante, que tiene una relación directa con su afán de investigación de estructuras formales y de cromatismos.

En este sentido, considera a la naturaleza como un motivo temático, en el que se desarrolla la actividad cotidiana del hombre. Incluso, en sus obras de paisaje urbano, ésta sigue teniendo importancia, dado que procura destacar por todos los medios su presencia.

Esta actitud es una forma de reivindicar una dinámica vital más natural , en harmonía con el medio, estableciendo un discurso totalmente ecologista avanzado por mimesis.

En sus paisajes de Cadaqués o de Llança, Marfá resalta la combinación cromática que se produce al mezclar la estructura de piedra y cemento de las casas con la vegetación de las montañas circundantes y con el entramado de verdes y azules del mar. Las casas se convierten en piedras, en tierra, mientras que los bosques o las montañas son transformados en su obra pictórica en formas informales a través de la plasmación del movimiento cinetico del color. En general la composición es dinámica, de trazo rápido. Respecto al contraste cromático, aunque evidente, sigue siendo austero.

En sus óleos de las Rambles de Barcelona, también está presente la naturaleza , a través de los plataners, acompañando con su fidelidad secular, el fluir constante de la gente, que en la obra esté representada por multitud de puntos de color; mientras que lo que se constata en primer plano o a un nivel mucho más descriptivo es la arquitectura de la zona y la visión»estética» de la misma.

Pinta Venecia, no sólo por el excelente paisaje urbano de la antigüedad que se le ofrece, sino también por una cuestión puramente de concepto. Es decir que , aunque, es muy poco frecuente que el pintor capte el arbolado que sin duda tiene la ciudad, lo más atractivo de sus escenas es su forma de introducir la naturaleza dentro de una estructura noble arquitectónica, que en este caso , está representada por la lámina de agua, via de comunicación de la ciudad con el mar.

Esta actitud la constatamos, especialmente en los óleos ; mientras que,con respecto a la acuarela, el poder de atracción de la lámina de agua,continúa siendo importante pero en la mayoría de obras actúa como elemento de contraste cinético y cromático con las callejuelas estrechas y las casas abigarradas y asimétricas que parecen tocarse.